QUÉ SON LAS EMOCIONES Y COMO MANEJARLAS

expresiones de emoción

Si has llegado hasta aquí, te va a interesar lo que vamos a contarte y además te lo vamos a explicar con un lenguaje amigable, enfocado desde varios puntos de vista y con la intención de ayudarte en lo que estás buscando. Muchos pensamos que tenemos el control de nuestras emociones no siendo así la realidad.

¿Crees que es posible controlar las emociones?, ¿De que manera podemos llegar a manejarlas?.

¿Qué son las emociones?, definición de emoción

Son las reacciones que experimentamos cuando respondemos a estímulos, estas reacciones son fisiológicas (tu cuerpo), psicológicas o de conducta. Tienen una función adaptativa de nuestro organismo hacia el entorno que se nos presenta.

Emoción viene del latín emotio que da significado a “movimiento”, “impulso”.

¿Qué parte del cerebro controla las emociones?

parte emocional cerebro

Como podemos ver, el celebro está diferenciado claramente en dos, el lado izquierdo que es la parte racional en la cual desarrollamos el coeficiente intelectual y el lado derecho que es la parte emocional, es la parte en la que desarrollamos la inteligencia emocional. La parte del celebro que controlas emociones se llama sistema límbico y está compuesto por el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral y el hipocampo.

Ejemplos y tipos de emociones

1. 👆 Emociones primarias:

Son las básicas como respuestas a un estimulo, todas las personas tenemos este tipo de emociones en común y son las siguientes: felicidad, tristeza, miedo, sorpresa, ira y aversión.

2. ✌ Emociones secundarias:

Son las que se genera a posterior de las emociones primarias y a consecuencia directa de ellas, tenemos como por ejemplo: la culpa, la ansiedad, el enfado. Podríamos identificar bastantes como consecuencia de las emociones primarias.

3. 😃 Emociones positivas:

Son las emociones que afectan de manera positiva en nuestro comportamiento, son emociones saludables que nos fortalecen ya que incrementamos nuestro rendimiento en todos los sentidos. Podemos encontrar ejemplos de emociones positivas como son: alegría, serenidad, inspiración, amor o diversión.

4. 🙁 Emociones negativas:

Son aquellas emociones tóxicas que influyen de manera negativa en nuestra salud, en nuestro comportamiento y además nos perjudican y produciendo un decremento en nuestro rendimiento aunque podemos aprender de algunas de ellas. Podemos encontrar ejemplos de emociones negativas como son: humillación, rechazo, ansiedad, celos, odio, furia, frustración o rabia.

5 Ejercicios para controlar y manejar tus emociones

manejar emociones

Hasta este punto podemos concluir que podemos controlar las emociones pero solamente tu puedes controlar tus propias emociones, los factores externos nos pueden ayudar mucho pero la única persona que puede llegar a controlarlos eres tu mism@, esto es lo primero que hay que asimilar.

Para estos ejercicios vamos a coger un ejemplo con las emociones: «tristeza y alegría»

1. Ejercicios para identificación de las emociones 🧐

¿Somos capaces de identificarlas de forma autónoma?

Lo primero que debemos hacer es ser conscientes qué emociones son las que percibimos y cuales de ellas nos afectan y queremos aprender a controlar, con el ritmo de vida que llevamos en muchas ocasiones no nos paramos 5 minutos y pensamos en que nos ocurre y cual es el desencadenante de muchos de nuestros comportamientos, por tanto, párate unos minutos, relájate, piensa e identifica que emociones son las que te recorren y cuales de ellas quieres empezar a controlar.

Por lo general, las emociones que más nos interesan controlar o manejar son todas aquellas que nos perjudican el ritmo de vida, aquellas que nos van bien no solemos prestarle mucha atención aunque también hay que valorarlas ya que son puntos positivos que nos favorecen en nuestros comportamientos físicos y psicológicos.

¿Y si no somos capaces de identificarlas?

En este ejercicio podemos pedir ayuda externa, ya sea con expertos o con el ámbito más cercano que conozcamos, ¿Por qué no pruebas a preguntarle a tu familia o a tus amigos?, pregúntales que identifican sobre ti en este ámbito, contrasta toda la información con varias personas cercanas y pon en común todo lo que te han contado, luego identifica cuales son las coincidentes y por último haz una lista de tus prioridades. Este ejercicio ayuda para aquellos que no sean capaces de identificar por si mismos estas emociones.

2. Ejercicios para cambiar la fisiología (físico) ante las emociones 😏

Vamos a centrarnos en este punto físico, en tu cuerpo, depende de en que posición lo pongas te puedes sentir de una manera o de otra, piensa en esos momentos en los cuales has estado triste, tu posición probablemente ha sido hombros caídos, cabeza baja, mirada baja, respiración atípica… Cuando estás alegre es totalmente todo lo contrario a nivel físico.

Cuando estés triste cambia la fisionomía, rompe con los esquemas y posiciona el cuerpo bien alto y con decisión, este punto va a ser clave ya que va muy ligado al estado psicológico. Nunca decaigas, centrate en el objetivo de que quieres salir de esta emoción de tristeza y provoca siempre lo más natural posible gestos y movimientos que sean positivos y de confianza.

Esto lo podemos aplicar a cualquier emoción, siempre que necesites controlar, dosificar o neutralizar una emoción concreta.

3. Ejercicios para cambiar la psicología (mente) ante las emociones 🙄

Tenemos que empezar a centrarnos en ese objetivo de salir del estado negativo y que podemos llegar al positivo, cuando nos levantamos por las mañanas, ¿Cuántas veces no han pensado?… «que mierda de día me espera», esto debe de cambiar, no podemos inundar nuestra mente de pensamientos tóxicos que no aportan nada.

Vamos a empezar el día con una canción (puede ser tu tono de alarma o la primera canción que pongas en el coche), una canción que te produzca emociones positivas y que te haga cambiar tanto los pensamientos como la fisiología.

Tenemos que tener una creencia de que vamos a cumplir el objetivo con mucha confianza, así vamos a tomar muchas más acción, cuando te levantes por la mañana vamos a pensar en que vamos a alcanzar nuestros objetivos diarios, este estado mental tendremos que prolongarlo cada día un poco más hasta conseguir que sea una constante.

Agarrate a la razón por la cual quieres salir o manejar esta emoción para aplicar lo que hemos comentado, el objetivo de todo es que sientas la emoción de alegría y cada día será más fácil.

4. Ejercicios de empatía 😮

La empatía es un concepto muy amplio pero en resumidas cuentas es la capacidad de ponerte en el lugar de otras personas.

Para poder neutralizar muchos de los factores externos que producen tus emociones tienes que empatizar de manera controlada con esos factores externos personas o situaciones. Si logras esta empatía podrás entender aún más porque te llegan estos factores externos y de que manera poder controlar tu mismo las emociones gracias a poder tener más conocimientos del entorno.

Vamos a poner el ejemplo de un call center de informática, te llama un usuario muy enfadado ya que el ordenador le está dando muchos problemas, si te pones en su lugar entiendes que si te ha llamado es porque tiene un problema, está furioso y lo ha descargado con la primera persona que ha cogido, es entonces cuando al entender la situación la puedes manejar no dejándote influenciar por la situación y calmando al usuario haciéndole entender de que lo entiendes.

Gracias a la empatía en este último ejemplo hemos conseguido dos cosas, manejar la situación con el usuario y neutralizando lo que para el cerebro es un ataque externo que alteraría tus emociones, si no las llegamos a controlar en estos casos, nos pondríamos a la defensiva empeorando la situación considerablemente en un camino sin salida.

5. Constancia 🕔

Como para la gran mayoría de objetivos que quieras alcanzar, la constancia es la clave del éxito. Para poder interiorizar de la forma más natural posible todos los conceptos y ejercicios que hemos visto tendrás que ejercitarlo y mantenerlo en el tiempo, esta es la clave, cuando encuentres lo que realmente te funciona no lo dejes nunca.

La constancia la tendrán que aplicar par dos cosas, para conseguir aplicar los ejercicios anteriores viendo que funcionan y para mantenerlo latente en el tiempo.

Gracias a la constancia podrás conseguir el manejo de emociones de una manera muy cómoda y natural llegando a tener una vida más sencilla, más inteligente y más saludable.

Conclusiones del autocontrol emocional

Después de trabajar durante años como responsable en un call center y tratar con muchos perfiles, analizas más que nunca la importancia de que las personas tengan el conocimiento necesario para poder llegar a controlar las emociones.

Poder dominar tus emociones te ayudará en el ámbito personal, laboral y social, podrás crecer y desarrollarte mejor como persona, como profesional. Las emociones están muy presentes en el día a día y su aprendizaje lo comenzamos a desarrollar desde que somos niños, si controlas tus emociones controlas tu vida

Iremos documentando e incluyendo un articulo dedicado a como controlar cada emoción a nivel particular para que puedan tener más datos y saber como llevarlo a cabo.

Este artículo lo hemos desarrollado junto con algunos de los mejores expertos en psicología.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *