Miedo de salir a la calle por covid 19

agarofobia por covid 19

Tras la pandemia por el Coronavirus o Covid-19 y el confinamiento llega el proceso de «desescalada», aquí es donde muchos se enfrentan a los miedos y fobias derivadas de un largo periodo en casa sumado a una cruda realidad fuera de ella.

Aparece por ejemplo en algunos de los casos lo que se determina «agorafobia».

Vamos a ver como podemos controlar y gestionar algunos de estos miedos derivados de esta situación y de otras situaciones similares. 

¿Qué tipos de miedos nos pueden aparecer?

Agorafobia: es un tipo de ansiedad que provoca miedo a lugares o situaciones que pueden hacerte sentir pánico, en este caso lugares abiertos como la calle o el trabajo.

Miedos a tocar cualquier tipo de superficie: estos miedos nos los causa la consciencia de saber que cualquier superficie puede estar infectada de coronavirus.

Miedo social: causado por la consciencia de conocer el medio principal de transmisión del virus (las personas).

Miedo de contagiar: no sales a la calle por el miedo a contagiarte y a su vez contagiar a tus más cercanos y vulnerables.

Causas de estos miedos y fobias

  • «Síndrome de la cabaña», el tiempo tan largo que hemos pasado confinados en casa pasa facturas en un alto porcentaje de la población, en casa nos sentimos seguros y queremos permanecer en este lugar de seguridad.
  • Nuestra exposición al virus y la de los seres queridos. Tenemos muy en mente lo vulnerable que somos frente al coronavirus y nos sigue en todo momento ese miedo a contagiarnos y a su vez exponer a nuestros seres queridos, sobre todo si el caso se da cuando somos asintomáticos.
  • El continuo bombardeo por parte de los medios de comunicación que no paran de transmitir sobre el mismo mono tema comunicando malas noticias e incertidumbre, no quiere decir que lo que cuenten no sea la realidad pero la cantidad de información constante que recibimos se traduce en caer fácilmente en este miedo.
  • El contagio del propio miedo, como tengamos alguien cercano que ya padezca este miedo o lo veamos en medios de comunicación, nos contagiamos en un abrir y cerrar de ojos.
fake news coronavirus

¿Cómo controlar y gestionar el miedo de salir a la calle?

Es muy importante entender que el miedo es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo que nos protege ante lo desconocido o ante lo que nos puede hacer daño, en este caso se juntan ambas cosas.

  • El salir a la calle no tiene que ser forzado, tenemos que enfrentarnos a ello de forma progresiva.
  • Tenemos que aceptar la situación e irnos adaptando poco a poco, tenemos que pensar en que podemos estar bastante tiempo conviviendo con el covid 19, por tanto, tenemos que seguir estrictamente las recomendaciones sanitarias y no pensar constantemente en el virus, tenemos que empezar a adaptarnos a la nueva normalidad y vivir con una preocupación moderada.
  • Para compensar la balanza de los medios que nos bombardean con malas noticias, tenemos nosotros que ver la otra cara de la moneda, tenemos que ver también la parte positiva y real, la ciencia avanza y es esperanzadora, ya no vivimos en el siglo 16 en el cual si llegaba una pandemia solo quedaba esperar a que pasara sin más remedio, por suerte vivimos en la era avanzada en cuestión de ciencia y podemos lograr encontrar soluciones a corto o medio plazo, por ello la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias. 
  • Esta última semana por ejemplo, se ha estado escuchando una aplicación que nos ayudará a prevenir las zonas en donde hay aglomeración de personas o incluso aplicaciones como la que ya han puesto en marcha en China y próximamente en España, la cual nos alerta de si estamos cerca de una persona que ha estado expuesta al virus.
  • Debemos también pensar en que ya estamos mejor preparados por la experiencia vivida, tanto nosotros como los sistemas sanitarios de muchas partes del mundo, por tanto, cada día que pasa es un avance con algo nuevo que nos da esperanza y nos ayuda a evitar estos miedos.
salir a la calle

Conclusiones del miedo frente al Covid 19

Si algo nos caracteriza mucho al ser humano, es la capacidad que tenemos para adaptarnos a todo tipo de situaciones, la clave está en adaptarnos, aprender a convivir con lo que tenemos de la mejor manera posible. 

Tenemos que darnos tiempo pero siempre dando pasos al frente para afrontar el miedo de una forma progresiva y de forma segura.

La ciencia está ahí, hay mucha gente que se aferra a otros ámbitos como por ejemplo la fe o la creencia en ciertas cuestiones, todos son formas validas de vencer al miedo y al final tenemos que optar por lo que nos funcione pero siempre haciendo acopio de las recomendaciones sanitarias ya que lo que realmente está probado y nos avala actualmente es la ciencia.

Si tienen dudas o quieren participar en este hilo de soluciones contra el miedo de salir a la calle tras el virus, pueden dejar en los comentarios todas las aportaciones que crean oportunas, serán bien recibidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *